sábado, 2 de mayo de 2015

Consejos y andanzas de un filántropo quiromante. 10ª mano.


Entre la Sierra de Gredos y el río Tajo se encuentra el toledano municipio de Oropesa.  Modesto en población, ostenta durante sus jubilosas jornadas medievales una riqueza en leyendas y tradiciones, en gentes y algarabía, difícil de igualar. Aquella mañana de domingo, día veintiséis de abril, entró a nuestra consulta un monje medieval. Cuando se retiró la capucha nos descubrió su identidad. Se trataba de un dummie atormentado que huía de una muerte segura. Toda su familia había perecido en diferentes accidentes de tráfico. No tenía líneas que leer, pero sí monte de Venus. Desde lo alto podría ver los siguientes oficios imposibles.   

Qué colchonería vende a Hipnos un canapé de pan blanco 
con una croqueta humana rebozada en un pijama naranja.
Qué gimnasta de paralelas gana la medalla de oro 
en la realidad paralela de los JJ.OO. de Madrid 2012.
Qué político conservador propone celebrar elecciones 
cada año bisiesto en lugar de cada cuatro años como es habitual.
Qué aceitunero varea con la pértiga el violín de la catenaria 
descarrilando el trolebús lleno de notas.
Qué señales de humoOoo OOoO Oo OOOoo OOOoo 
oooOO OOo oO OOooO o morse en pompas de jaboÓn.
Qué biólogo constata que los planetas y los balones abollados, 
no aptos para el deporte, se convirtieron en fruta.
Qué intolerante a la lactosa abandona la Vía Láctea
en su Ford Kitt Orión, dentro del camión Pegaso de Devon.
Qué tatuadora tatúa UHT a las embarazadas
que quieren envasar su leche materna en teta-bricks.

Qué geólogo óptico constata que el agua no es transparente,
sino por qué la tierra se oscurece cuando se moja.
Qué cafetería sirve leche "El Ratoncito Pérez",
primera empresa en molinillos dentales y leche en polvo.
Qué conspiranoico llama vía satélite a Marte para saber 
cómo le llaman allí a nuestro planeta y cómo al suyo.
Qué frutería financia la instalación, en isla Perejil, 
de un San Pancracio con las medidas del Cristo Redentor
Qúé gúíónístá dé cíné nó sé sálvá dél dílúvíó únívérsál 
dé crítícás trás él éstrénó dé Nóé´´´"""""!!!!!!.........
Qué barco de papel biblia transporta entre su carga 
emocional un zoológico de sombras chinescas.
Qué cocinero corre tras un peletero que corre tras una liebre 
que corre delante de una atleta que es la mujer pantera.
Qué telar vende el humo de la bandera de Gabón
que sobresale del paragüero de los trenes de carbón.

Cartel de las XVI Jornadas medievales celebradas en Oropesa.

Martín de la Torre


1 comentario:

  1. No había tenido el placer hasta ahora de visitar Oropesa. Ya estuve en Toledo pero no conocía este hermoso municipio de leyenda. Ni su maravilloso castillo ni la fachada de su ayuntamiento. Que pude observar con detenimiento durante mi tiempo libre fuera del puesto de quiromancia. Era un espectáculo poder ver el castillo iluminado al llegar la noche. Momento mágico que llevaré siempre conmigo. El maravilloso torneo de caballos en el palenque y del montaje en clave de humor del rescate de la Princesa de Oro-pesa. Es lo que tiene esta bendita profesión nuestra, nos permite disfrutar de lugares, costumbres y tradiciones nuevas por cada sitio que vamos.
    Una señora se acercó el domingo al atardecer y me ofreció sus desnudas manos sin leer, completamente en blanco para que yo viese más allá de la profundidad de sus marcadísimas líneas. Tan profundas como sus años.

    Y aquí en este lugar os las voy a revelar, pues su permiso me fue concedido sin nada que objetar:

    Que recolectora valenciana, espera a la puesta de sol, para llenar su cesta de naranjas atardeceres. Antes de desvanecerse en las profundas aguas de la playa de la Concha de Oropesa del Mar.

    Que campanera, de Beas de Segura, hace repicar la campanilla de la garganta de Joselito “el pequeño ruiseñor” Para llamar a misa a las parroquianas cigüeñas que guardan en la cesta de su nido del ático de la Iglesia. La recaudación de las monedas del cepillo de cada domingo.

    Que molinera manchega, de cuyo nombre no quiero acordarme, trabaja en el Moulin Rose. Con orejitas de play boyd, sobre su cabeza de queso con extensiones de mozzarela. Custodiada por un guardia jurado con lanza en astillero, parecido al gigante verde (de las latas de maíz) Para entretener a babosos Sanchos Panza rebozados en dinero y a famosos Ratatouilles expertos culinarios en queso.

    Que agricultora, usa como bieldo el Tridente de Poseidón para separar las patatas paja del resto de aperitivos, en un bufet para ninfas papilleras, alérgicas al gluten.

    Que cuentista, busca en el INEM a musas despedidas por poetas, novelistas y literatas. Que en horas bajas perdieron la inspiración. Con tanto recorte en educación y lamentando la situación no hay otra solución. Que ser mal educado con quien tanto les inspiró. Colorín, colorado este cuento ha acabado en la eterna cola del paro.

    Que logopeda, regala perros de San Roque que no tienen rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha robado. A pacientes con frrrrrrenillo, que conducen un Peel- P50.

    Que directora del museo artesanal de Rute, obtiene la temperatura en taza de paladín con churros centígrados en su tradicional termómetro de chocolate con base de hojaldre sobre piononos de crema.

    Que domadora, usa como látigo un insectos palo con hilo de seda de araña para domesticar a hormigas león y a mosquitos tigre.

    Que ballena, aprende a fabricar arpones y ballestas en un tutorial de internet para la caza del hombre blanco.

    Que compositora, de la banda sonora del Titanic, usó como partituras hojas plastificadas de algún libro de la edición barco de vapor.

    Que biblotecaria, prefiere que la biblioteca esté en un Iglú de Alaska, porque conserva mejor los libros y hace que su lectura sea más duradera y fresca.

    Que vendedora de oro, usa bascula romana con pilón de hierro, para calcular el peso en gramos de dicho metal precioso.

    Que meteoróloga, prepara buñuelos de viento en un pequeño anemómetro y bebe agua mineral recogida de un pluviómetro.

    Ana C. T

    ResponderEliminar