miércoles, 27 de mayo de 2015

Consejos y andanzas de un filántropo quiromante. 11ª mano.


Esta vez volamos a la impresionante isla de Fuerteventura. Asistimos a la XXVIII Feria Insular de Artesanía, en la localidad de Antigua (no confundir con Antigua y BarBuda). La tramoya quiromántica llegó en barco a última hora del sábado, por lo que solo pudimos atender el domingo 10 de mayo. Aquel día, una hora antes de cerrar, franqueó la cortina de chenilla negra de nuestro puesto un chino que hablaba el idioma mandarín con el que charlaba con clementinas y navelinas. 
Estaba consternado por la esquilmación que el oleaje canario estaba sufriendo debido a la mediática coletilla "una ola menos en Canarias". Le recomendé el ejercicio de alguna de las siguientes tareas imposibles:

Qué fumador busca los restos del galeón
hundido con cien mil ducados en sus bodegas.
Qué cordonería vende las cuerdas vocales
en las que Fígaro cuelga El babero de Sevilla.
Qué dibujante técnico estudia las oposiciones
para el cuerpo de Mossos de Escuadra y Cartabón.
Qué adepto a la moda vintage come ropavieja en un cuenco de Auschwitz, 
esnifa tabaco sobre una cartilla de racionamiento y es operado sin anestesia.
Qué anticuario vende zeppelines en decúbito supino, 
despectivamente llamados submarinos.
Qué fontanero usa enemas para las tuberías del parque acuático 
cuando un tío mierda ocluye el tubogán digestivo.
Qué laboratorio fabrica el protector solar
que usan las estatuas de mármol.
Qué cartero en moto de agua recoge de las boyas amarillas
las cartas que las sirenas envían a los marineros en paro.

Qué señor desconecta el despertador todas las noches, antes de
acostarse, para no molestar a los vecinos si muere de madrugada.
Qué policía peina la casa tras un homicidio solo para hacerle, 
perfectamente, la raya en medio a los tejados a dos aguas.
Qué boticario barre los rombos en los cines
del destape para llenar cajitas de Juanolas.
Qué astrónomo miope deja de estudiar
el más allá para centrarse en el más acá.
Qué mariposa demuestra que el vuelo de los ángeles contraviene las leyes 
de la física tanto como los demonios de Tasmania las leyes de la teología.
Qué actor de culebrón acepta trabajar de madrugada 
como personaje onírico en el húmedo sueño de una noche de verano.
Qué nata montada del Covirán sobre fresón es el postre 
preferido de la policía montada del Canadá sobre frisón.
Qué heladería vende corte de tocino ibérico a los pastores
de la iglesia que se conservan en manteca y sin zurrón.



Martín de la Torre


jueves, 21 de mayo de 2015

Réquiem de la respiración


Se atraganta la iglesia con el redoble de campanas
Se precipitan rebaños de cabras              T
                                                                            O
                                                                            R
                                                                            R
                                                                            E
                                                                       ABAJO
                                         A tragos de cencerro y estrellas desaguadas

Hacia el grito roto en la garganta del monaguillo y el caño seco
Los dos el mismo diámetro
                En la plaza donde enmudece la piedra
                y la paloma sin pico vuela de la paz al olivar


Le duelen los costados al mundo
A ambos lados un hedor de cruces
                De una farmacia la Gran Guerra
                De la otra costilla su Hermana Menor

La muerte ensanchó la senda al paso de los tanques trashumantes
                                                                                                     A su salud
        El viento infinitamente dañado
        posiciona en los lugares del aire
        un dolor de guerra definitiva


Bajan del cielo miles de botas
por cuerdas de paracaídas abandonados
     Como postales desgarradas en el viento
Venas obsoletas guían su caminar de barro al interior nuestro
                    Su arrasado Nuremberg
                    Su terrible siseo ionizado
                    Al interior nuestro


Himno que sonó para quedarse
Himno de la respiración radioactiva
   que curva las rejas del cementerio
   hacia la Tercera Muerte Nupcial



Martín de la Torre


domingo, 17 de mayo de 2015

Epistolario de una hechicera. 5ª lectura.


En exclusiva mundial divulgo el contenido de esta carta remitida por mi querida compañera de andanzas y peripecias a lo largo y ancho de esta España mía, esta España nuestra. Cuando el cartero advirtió, al tiempo que me la entregaba, el sello de lacre con tan insigne heráldica, se disculpó por la demora pero, según dijo, la huelga de Correos y Telégrafos había colapsado el tráfico epistolar de la Ruta de la Seda.  

No había tenido el placer hasta ahora de visitar Oropesa. Ya estuve en Toledo, pero no conocía este hermoso municipio de leyenda, ni su maravilloso castillo, ni la fachada de su ayuntamiento que pude observar con detenimiento durante mi tiempo libre fuera del puesto de quiromancia. Era un espectáculo poder ver el castillo iluminado al llegar la noche, momento mágico que llevaré siempre conmigo. El maravilloso torneo de caballos en el palenque y del montaje en clave de humor del rescate de la Princesa de Oro-pesa. Es lo que tiene esta bendita profesión nuestra, nos permite disfrutar de lugares, costumbres y tradiciones nuevas por cada sitio que vamos. Una señora se acercó el domingo al atardecer y me ofreció sus desnudas manos sin leer, completamente en blanco, para que yo viese más allá de la profundidad de sus marcadísimas líneas. Tan profundas como sus años.

Y aquí en este lugar os las voy a revelar, pues su permiso me fue concedido sin nada que objetar:

Qué recolectora valenciana espera a la puesta de sol para llenar su cesta
de naranjas atardeceres, antes de que las profundas aguas de la playa
de la Concha de Oropesa del Mar se beban su cítrico zumo crepuscular.
Qué campanera, de Beas de Segura, hace repicar la campanilla
de la garganta de Joselito “el pequeño ruiseñor”, para llamar a misa
a las parroquianas cigüeñas que guardan en la cesta de su nido,
en el ático de la Iglesia, la recaudación del cepillo dominical.
Qué molinera manchega, de cuyo nombre no quiero acordarme,
trabaja en el Moulin Rouge, con unas orejitas de playboy 
sobre su cabeza de queso con extensiones de mozzarela
y custodiada por un guardia jurado con lanza en astillero,
parecido al Gigante Verde, entreteniendo a babosos Sanchos Panza
rebozados en dinero y a famosos Ratatouilles expertos culinarios en queso.
Qué agricultora usa como bieldo el Tridente de Poseidón
para separar las patatas paja del resto de aperitivos,
en un bufet para ninfas papilleras alérgicas al gluten.

Qué cuentista busca en el INEM a musas despedidas por poetas,
novelistas y literatas que en horas bajas perdieron la inspiración.
Con tanto recorte en educación y lamentando la situación,
no hay otra solución que ser maleducado con quien tanto les inspiró.
Colorín colorado, este cuento ha acabado en la eterna cola del paro.
Qué logopeda regala perros de San Roque,
que no tienen rabo porque Ramón Ramírez se lo ha robado,
a pacientes que conducen un Peel- P50 con frrrrrrenillo.
Qué directora del museo artesanal de Rute obtiene la temperatura en taza
de paladín con churros centígrados en su tradicional termómetro
de chocolate con base de hojaldre sobre piononos de crema.
Qué domadora usa como látigo un insecto palo con hilo de seda
de araña para domesticar a hormigas león y a mosquitos tigre.

Qué ballena fabrica arpones, flechas y ballestas según el tutorial
de internet “la caza del hombre blanco”, creado por Cupido.
Qué compositora de la banda sonora del Titanic usó
como partituras las hojas de bitácora plastificadas del libro
“ El niño que jugaba con ballenas”, de la colección El Barco de Vapor. 
Qué bibliotecaria pide destino, a pesar de la congelación salarial,
en una biblioteca-iglú de Alaska con pinturas al fresco, ideal para
la lectura fresca y duradera de los libros de genética y criónica.
Qué vendedora de oro usa bascula romana con pilón de hierro
para calcular el peso en gramos del globo de oro
concedido a Meryl Streep por "La dama de hierro".
Qué meteoróloga prepara buñuelos de viento en un pequeño
anemómetro, decora una tarta con una manga de viento
pastelera y bebe agua mineral recogida de un pluviómetro.

Ana C. T.


jueves, 14 de mayo de 2015

El miedo varado


El día amanece cetrino
Envuelto en la bruma
   con que el mar empapela
   los buques desasosegados

Un viento crudo como una caricia analfabeta
   maneja titiritero la función de rayos
   con eco de aldabas en el horizonte
El miedo propaga la niebla más allá del eco y la tormenta

Despiertas con el terrible mineral congelado en el sorbo de saliva

Lo sabes           
El mimiedo a puesto huevos sobre tu radiografía
                         
Un lento reuma se adentra en la carne
     Por entre las articulaciones del colchón
     se abren paso cinco nichos
     como dedales de un peluche muerto
     para vestirte con un pijama morado

De la cabeza a los pies
     una incesante procesión de grapadoras
     grapaagrapaagrapaagrapaagrapa
     agarrota los músculos

                                                                                       vertiginoso
                                                                                       rigor mortis 

Llevas en la mano diez meñiques
con una melodía que atrae a los acantilados
sobre sus pesados tobillos de tierra


Una tormenta de libros de familia gotea iniciales de mármol
Con su lluvia ordenas tu nombre
      y das título al cajón de los diarios
                        Donde guardas tus miedos
                        Donde guardas tus rincones
                        como un puzle de navajas de incienso


Te debes a tus diarios
        A sus páginas de pájaro
        A su tinta de urraca
 Crees en el aleteo del dinosaurio que sueña no ser petróleo


Martín de la Torre


viernes, 8 de mayo de 2015

Himno no oficial de Groenlandia


Manna nipilersorneq nuliaq Illarpoq 1

En la línea sucesoria de Risa
            Reina de Groenlandia
Había una princesa
            Princesa de Sonrisa triste

Con una comisura acariciaba el pie de un bebé
Con la otra soplaba el incienso de las tartas
                 de luto y chocolate
con que los murciélagos celebran la tristeza

Pero cuidado que la princesa
                         en viaje oficial
paseara su afligida expresión 
por los países desperezados de nieve
                     
Los perezosos dejaban de sonreír
El viento se ponía en huelga de miel
       y encarcelaba a las abejas
       entre los barrotes de su propio abdomen
Las nubes hacían de las estrellas leyenda

Las hijas de la princesa Sonrisa
                            Mímica y Carcajada
                                        se suicidaron
     desde el ángulo del mentón

                                 Una vez vino
                                 hace muuuchos años
                                 a este matriarcado
                                 un príncipe japonés

Tu sonrisa no tiene alas
Tu piar es de polluelo
     Las pestañas no dibujan en tus ojos
     el boceto que deberían

               Sentenció el nipón alegrado

Quisiera hablar de tu sonrisa
pero tu mirada ha de volar al tejado
desde donde pulsar la estrella
que encienda las demás

Hasta entonces
                       bella princesa
La bandera de Groenlandia
será el yin y yang de la bandera de Japón
El sol creciente enterrado en la nieve

              Sentenció el nipón animado                                                                 pón
                                                                                  pón                      ni
mientras jugaba con el sol de su país   nipón                      pón                
                                                                                          ni   


1 Esta es la canción de la princesa Sonrisa    Idioma groenlandés


Bandera de Groenlandia









  


Martín de la Torre 

sábado, 2 de mayo de 2015

Consejos y andanzas de un filántropo quiromante. 10ª mano.


Entre la Sierra de Gredos y el río Tajo se encuentra el toledano municipio de Oropesa.  Modesto en población, ostenta durante sus jubilosas jornadas medievales una riqueza en leyendas y tradiciones, en gentes y algarabía, difícil de igualar. Aquella mañana de domingo, día veintiséis de abril, entró a nuestra consulta un monje medieval. Cuando se retiró la capucha nos descubrió su identidad. Se trataba de un dummie atormentado que huía de una muerte segura. Toda su familia había perecido en diferentes accidentes de tráfico. No tenía líneas que leer, pero sí monte de Venus. Desde lo alto podría ver los siguientes oficios imposibles.   

Qué colchonería vende a Hipnos un canapé de pan blanco 
con una croqueta humana rebozada en un pijama naranja.
Qué gimnasta de paralelas gana la medalla de oro 
en la realidad paralela de los JJ.OO. de Madrid 2012.
Qué político conservador propone celebrar elecciones 
cada año bisiesto en lugar de cada cuatro años como es habitual.
Qué aceitunero varea con la pértiga el violín de la catenaria 
descarrilando el trolebús lleno de notas.
Qué señales de humoOoo OOoO Oo OOOoo OOOoo 
oooOO OOo oO OOooO o morse en pompas de jaboÓn.
Qué biólogo constata que los planetas y los balones abollados, 
no aptos para el deporte, se convirtieron en fruta.
Qué intolerante a la lactosa abandona la Vía Láctea
en su Ford Kitt Orión, dentro del camión Pegaso de Devon.
Qué tatuadora tatúa UHT a las embarazadas
que quieren envasar su leche materna en teta-bricks.

Qué geólogo óptico constata que el agua no es transparente,
sino por qué la tierra se oscurece cuando se moja.
Qué cafetería sirve leche "El Ratoncito Pérez",
primera empresa en molinillos dentales y leche en polvo.
Qué conspiranoico llama vía satélite a Marte para saber 
cómo le llaman allí a nuestro planeta y cómo al suyo.
Qué frutería financia la instalación, en isla Perejil, 
de un San Pancracio con las medidas del Cristo Redentor
Qúé gúíónístá dé cíné nó sé sálvá dél dílúvíó únívérsál 
dé crítícás trás él éstrénó dé Nóé´´´"""""!!!!!!.........
Qué barco de papel biblia transporta entre su carga 
emocional un zoológico de sombras chinescas.
Qué cocinero corre tras un peletero que corre tras una liebre 
que corre delante de una atleta que es la mujer pantera.
Qué telar vende el humo de la bandera de Gabón
que sobresale del paragüero de los trenes de carbón.

Cartel de las XVI Jornadas medievales celebradas en Oropesa.

Martín de la Torre