Los hitos kilométricos
son las maletas que la muerte
nos regala el día de nuestro cumpleaños
para que lo caminado tenga sentido
Siempre la misma maleta
De piel por fuera
Más vieja por dentro la seta venenosa
y trescientas sesenta y cinco bobinas de hilo musical
Una por día Año tras año
Una por día Año tras año
El reloj de cuerda practica
la esgrima sobre
el yunque
pero el segundero
es el superior jerárquico
del corazón
Los hitos son fichas del dominó
Valllllas que el tiempo va derribando Deforestando ¡Árbol va!
para dejarnos ver la cruz
Última lápida
Última lápida
El viaje de vuelta no se celebra
Los paisajes de más allá no están señalizados
Los paisajes de más allá no están señalizados
Quizá algún hilo suelto de algún año
La melodía de un amor
de alguien que no tenemos porque ser
Quizá algún confeti de cinta casete
con una nota de guitarra
en el pentagrama que tocan unas hormigas
A la vuelta los hitos son megamétricos
Boyas diseminadas cada mil kilómetros
en un desierto que mueve
sus dunas dunas
duna duna duna
para ocultarnos el camino
A la vuelta los hitos son velas de un buque de mármol
que navega bajo y con la llama replegada a modo de estertor
A la vuelta los mástiles de ese buque
son postes de un cementerio
donde los nietos juegan a la pelota contra el abuelo
Pero nadie juega a unir los puntos métricos
Nadie ha comprobado si el buque llegó a buen puerto
Si la savia adornó con una florecilla sus mástiles
Si Colón a la vuelta descubrió España
y trajo el huevo roto de Calimero por sombrero
bajo la cruz templaria de sus velas
Martín de la Torre
Tristemente bello Martin,. Perdona mi retrasos últimamente tengo poco tiempo para lo q tanto me gusta. Espero contestar en breve.Por favor Disculpadme.
ResponderEliminarAna.C.T
Disculpas aceptadas. Ya sabe que me alegra tener noticias suyas.
EliminarBajo las banderas y pendones que ondeaban mecidos por el viento en la Plaza de la Constitución. Mirándolo todo completamente fascinada, me encontraba yo. La más afortunada entre los mortales. Rodeada de centenares de puestos, talleres y jubilosos pasacalles. Que maravillosa oportunidad brindada por el maestro de quiromantes, al aceptarme como ayudante suya. Ya que gracias a él estoy disfrutando de maravillosos lugares a lo largo y ancho de nuestra geografía española. Y de distintas gentes de toda índole y de diversos y peculiares personajes. Me encanta ver como el público luce nuestros mismos ropajes trasladándose a la época medieval y disfrutando del mercado por unos cuantos maravedíes.
ResponderEliminarEntre estos personajes curiosos andaba la chica que vino a consultarme al lugar donde yo descifraba líneas interminables de pequeñas, grandes delgadas, gruesas, suaves, encalladas….. manos. Vestida con su traje de legionaria, pues andaba de permiso en su ciudad natal. Se acercó a mí con mirada cansada de recorrer días antes, según me dijo, calles enceradas durante la procesión de Los Legionarios en Jerez de los Caballeros. Y sus manos no lo estaban menos. Entre la rigidez de sus líneas y el hosco de su pellejo me costó largo rato descifrar estos oficios más improbables que ciertos:
Que cocinera italiana compone rimas pastosas a la carbonara y canalones de corazón en-picado con salsa boloñesa de PVC, para las hambrientas gárgolas del balón de Julieta.
Que pontazguera del puente de Triana no cobra dinero al niño bonito con gomina en el pelo y jersey anudando al cuello. Que no es bonito (ni atún) ni lo quiere ser. Y paga los cuartos como cualquier.
Que catequista reparte ostias (sagradas) a niñas que van recibir la primera comunión si se equivocan rezando, Credo que no es para tanto, bajo la triste mirada pintada en escayola de Jesús el Nazareno.
Que escaladora con cadera protésica de titanio trepa a una montaña de basura electrónica de Hong Kong. Para alcanzar su cima el día con el porcentaje más alto de tormentas del año.
Que vagabunda duerme sobre el plástico que envolvió a un colchón triple Lo Mónaco por su confortable relleno viscoelástico y sus flexibles muelles bicónicos.
Que reina ludópata vive en un castillo de naipes, con torre de ajedrez, suelo de fichas de dominó y paredes empapeladas con tapetes de blackjack.
En que papelería catalana, envuelve libros de Günter Grass , en homenaje por su muerte. Con papel de hoja de lata, para regalar el día de San Jorge a cambio de trece rosas blancas.
Que chef usa frutos rojos de ( Alberto) achicote, y prepara sus platos para la exigente degustación de las mujeres de Aldea Zoe de Towari. Acompañados de las famosas rosquillas de Tía Javiera para sus labios de aro.
Que escuela de esgrima del club de Star Wars “Francisco Román” usa sables con tubos fluorescentes T5 y careta de Luke SkayWalker, para enseñar a sus alumnas electricistas la técnica torera del Fundi de Lumilux.
Cuando finalicé mi tarea y se marchó aquella legionaria con coleta y tatuaje en sus mangas remangadas. No pude por más que visualizar a la muñeca Wendolin con su corneta, parodiada por los Morancos. Y una sonrisa se dibujo en mis labios.
Quinto levanta tira de la manta…………
Ana C.T